domingo, 8 de febrero de 2009

Sexo, masturbación y... cáncer de próstata

El cáncer de próstata es el tumor más frecuente en el varón tanto en Europa como en Estados Unidos en número de casos. Por ello, centra gran parte de los esfuerzos de la comunidad científica (urólogos, oncólogos, radioterapeutas, investigadores básicos, etc.) para investigar sus causas, que se han demostrado múltiples y variadas.
De vez en cuando, la propia literatura científica nos sorprende con un nuevo y a veces increíble factor de riesgo para desarrollar este tumor. Hay muchos factores de riesgo que se han implicado a lo largo de los años en el desarrollo de este cáncer, desde infecciones por virus, herencia, alimentación, estilo de vida, obesidad, raza, etc.
Hace varios meses uno de nuestros blogs versó sobre la relación entre Cáncer de Próstata y haberse realizado la vasectomía. Poníamos de manifiesto que no existía ninguna relación científicamente demostrable, y que por tanto desde este punto de vista, la vasectomía era un procedimiento totalmente seguro.
Hace escasas semanas la revista BJU International y diversos medios de comunicación se hacían eco de la noticia. BBC News, publicaba un estudio, cuando menos, sorprendente.
Un grupo de investigadores de la Universidad de Nottingham (Reino Unido) sugerían el hecho de que los hombres que habían tenido muchas relaciones sexuales cuando eran jóvenes (20-30 años) habían desarrollado con más frecuencia un Cáncer de Próstata en la edad adulta (50-60). Ponían el valor de corte en 12 relaciones sexuales en la década de los 20.
Aún más curiosa en la relación que establecen con la masturbación masculina. Parece que el haberla practicado en edad joven (20-30 años) puede hacer que desarrolles más Cáncer y en cambio practicarla a los cincuenta, al eliminar toxinas de la próstata, parece que puede proteger contra la aparición del tumor.
La verdad, toda esta teoría, aunque haya una relación estadística, tiene una difícil explicación científica creíble. Es cierto y claramente demostrado, que el Cáncer de Próstata es un tumor que depende de las hormonas masculinas (testosterona) para crecer y que las ganas de tener relaciones sexuales (libido) depende también de estas hormonas. Por tanto, por esta vía podría haber una relación que lo explicara. Es decir, los hombres que tienen mas relaciones sexuales o se masturban más (tendría niveles mayores de testosterona) tendrían más riesgo de desarrollar este tumor. De la misma manera, el hecho de la dependencia hormonal, en lugar de la explicación podría ser un factor confusor en la hipótesis.
Sin duda, este estudio no tiene un número suficiente de casos como para poder establecer ninguna conclusión y mucho menos ninguna recomendación a la población general, en cuanto a cambios es sus hábitos sexuales.
En fin, sin quitarle ningún mérito, hacen falta datos más concluyentes como para establecer una relación trilateral, entre enfermedades (Cáncer de Próstata) y factores (relaciones sexuales o masturbación) por otro lado, tremendamente frecuentes en nuestra vida diaria.
Mi pregunta para los cibernautas es, ¿cambiarías tus hábitos sexuales para prevenir un posible un Cáncer de Próstata?

4 comentarios:

Anónimo dijo...

Guchi, gracias por visitar mi Blog.
Despues de los 40 Ojo con el sexo,esto no me gusta nada.

Diegales dijo...

definitivimante NO! vida más corta, pero bien vivida....

Iuio dijo...

Como próstata no tengo...con el sexo me entretengo jejeje
Che que poco creible esta investigacion...HOMBRES NO ESCUCHEN ESTO !!! EL SEXO NUNCA PUEDE HACER MAL!!!.
Ademas, en el caso que quieras prevenir el cancer de prostata y te abstengas...te moris de la amargura.
Ahh y tambien se te pone el pelo feo.
besiños

Anet dijo...

Creo que la investigación fue realizada por alguien que no disfruta del sexo, que no lo ha tenido y no lo tendrá..
Creo que si para evitar un tumor cuyas probabilidades de ocurrencia son inciertas debes privarte del placer, es adelantarte a la enfermedad. Es privarse de vivir..
besos